La semana pasada, la asociación Mas Luarca Valdés y un grupo de valdesanos que querían conocer más a fondo el funcionamiento de un Geoparque, emprendimos rumbo al Geoparque de Villuercas Ibores Jara, en la provincia de Cáceres.

Una vez allí, nos recibieron el subdirector del Geoparque, Javier López y el alcalde de Cañamero, Daniel Peña. En el centro de recepción de visitantes, y durante más de 3 horas y media, nos explicaron como fueron sus principios, su modelo de gestión y el balance que hacen los municipios que conforman el Geoparque.

2

Un Geoparque debe nacer de la ciudadanía, es algo que involucra a todo el municipio de Valdés, en nuestro caso. Un enfoque llamado “de abajo a arriba”, para promover la conciencia del patrimonio geológico y adoptar un desarrollo sostenible de la zona. Una vez que la población quiere formar parte de la Red Mundial de Geoparques, necesita el apoyo de las administraciones, ya que son las encargadas de presentar el proyecto de manera oficial. Tal y como se pudo leer y escuchar en las noticias y tras conversaciones con representantes del Ayuntamiento de Valdés, tenemos ese apoyo de las administraciones.

Aunque la definición de Geoparque viene dada por la Unesco, cada Geoparque se define a sí mismo para aportar algo más. EL Geoparque de Villuercas Ibores Jara lo define así:

Geología

Emprender

Oportunidades

Participación

Acción

Redes

Querer serlo

Unesco

Empoderamiento

Sociedad

Centro interpretacion

Nos explicó que se habla mucho de lo que es un Geoparque, pero poco se menciona lo que NO es.

No es una solución mágica, no es solo para geólogos, no tiene fondos propios, no tiene contratos directos (al menos en su caso), no tiene que tener dinosaurios, no tiene legislación propia y no llena de turismo los pueblos por arte de magia. Lo que SI tienen claro, es que SIEMPRE, depende de sus gentes, de la gente que vive en el Geoparque.

Los llamados geositios, no tienen que ser exclusivamente geológicos, ya que se trata de unirlos con intereses arquelogicos, biológicos y culturales. Por este motivo, los geositios pueden clasificarse en: Geológicos, educativos, científicos y turísticos.

La vinculación de empresarios al Geoparque, no tiene porqué ser solo de turismo, restauración o alojamientos. En el caso de Villuercas cada vez son más los empresarios de agroalimentación que se suman a él para aportar más valor al conjunto del Geoparque y promocionar sus productos.

Como resume el eslogan de Geoparque Mundial de la Unesco, se trata de Celebrar el Patrimonio Geológico de la Tierra, sosteniendo las comunidades locales.

Tras el viaje, los visitantes al Geoparque de Villuercas Ibores Jara, trasladamos nuestras impresiones a representantes del equipo de gobierno de Valdés, que las acogieron con agrado.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s