+ Luarca Valdés ha denunciado el lamentable estado que presentan los servicios de las playas del concejo, en el transcurso de una rueda de prensa, que celebramos esta mañana.
En este encuentro con los medios de comunicación nos centramos en dos aspectos fundamentales de nuestros arenales: la salubridad de las aguas y la infraestructura de servicios de las diferentes playas valdesanas.
En lo que concierne a la calidad de las aguas, teniendo en cuenta los resultados de los informes de la Dirección General de Costas, dependiente del Ministerio de Medioambiente, nuestras playas no salen mal paradas. En el período 2014 / 2017 las valoraciones fluctúan entre la excelencia de unas (Salinas, Otur y Cadavedo) y la aptitud para el baño de otras (Cueva y playas Primera y Segunda de Luarca), para las cuales demandamos una atención especial que mejore su calificación.
Lo que no pasa el examen y constituye una situación inadmisible, que roza lo tercermundista, es la situación en que se encuentran los servicios que nuestras playas ponen a disposición de los usuarios.
La situación de los arenales más importantes del concejo, en síntesis, es la siguiente:
Barayo: peligro para la estabilidad de las dunas por efecto de la mar y proliferación de plantas invasivas que afectan seriamente la pervivencia de la flora dunar. (Barayo es Reserva Natural Parcial por sus particularidades de flora dunar)
Otur: Los servicios higiénicos son escasos y están deteriorados. La falta de agua en algunas ocasiones, ha obligado a alimentarlos mediante cubas. El aparcamiento disuasorio en la bajada es amplio, pero el descenso de peatones ofrece peligro por la estrechez de la carretera. Las polvaredas que generan los vehículos en el aparcamiento de arena es un problema a añadir.
Salinas: al problema de las piedras, que ni Costas ni el Ayuntamiento son capaces de solucionar, se suman unas duchas insuficientes, deterioradas en su pavimento y unos servicios públicos obsoletos y tercermundistas que sufren continuos atascos, impropios de una instalación playera de un mínimo nivel.
A esto hay que añadir las deficiencias en las duchas de al lado del bar, que se quedan sin suministro en numerosas ocasiones.
La playa Segunda, tiene un solo punto de ducha y un solo urinario, con lo no se cubren ni de lejos las necesidades mínimas de esta playa.
Otro tanto podemos decir de la playa Primera que tiene un sólo punto de ducha, sin evacuación del agua utilizada y que carece por completo de servicios higiénicos. Algo insólito en una localidad turística que tiene, no una, sino tres playas urbanas.
Cueva cuenta con tan solo dos duchas y un lavapiés y los servicios higiénicos están instalados en una caseta de obra que permanece todo el año en esta playa.
Cadavedo tiene, en la zona del aparcamiento, unos buenos servicios de reciente construcción, pero su mantenimiento es prácticamente inexistente. En el arenal cuenta con una ducha que, malamente, cubre las necesidades de esta playa.
Este es el lamentable e inasumible estado de cosas. Por eso hemos denunciado públicamente esta situación y reclamado a las administraciones que se pongan las pilas, que trabajen coordinadamente, que es su obligación, y que tomen las medidas necesarias para revertir esta situación tercermundista que, daña sensiblemente la imagen de nuestras playas y de nuestro concejo.
Al equipo de gobierno local le demandamos que, si parte de este lamentable panorama se puede solucionar antes de que llegue el mes de agosto, que se ponga urgentemente a ello y que, de cara al futuro, elabore un plan integral de las playas de Valdés para solucionar los problemas que presentan y que, en algunos casos, no requieren de unas grandes inversiones.
Lo que está claro y así lo hemos denunciado es que, con esta situación, Valdés no puede competir con los destinos turísticos de los concejos vecinos, más y mejor preparados en este aspecto.
Desde + Luarca Valdés consideramos que no es de recibo que en un municipio que tiene en el turismo veraniego uno de sus pilares económicos más importantes, presente un panorama en el que la mayor expectativa es hacer las cosas «como siempre» y «seguir tirando» a base de parches. Este es un asunto serio, crucial que requiere una planificación seria y ambiciosa que nos iguale con los mejores del sector y no parches que nos mantengan entre las medianías.
Finalmente, reclamamos que, para años sucesivos, se adelante la fecha de la puesta en funcionamiento de los servicios en las playas, de tal manera que permita que los valdesanos disfrutemos de ellos con la comodidad que pagamos a través de nuestros impuestos.
Veo que en las playas de Luarca todo sigue igual.En cincuenta años que tengo nunca me pude duchar,siempre salía poca agua.Dejé de ir a Luarca y me cambié a Oturealiza que también tiene sus deficiencias.El año pasado fui un día a Barayo ,que pena.El camino de bajada estaba lleno de excrementos caninos y pañuelos de papel.Los perros campaban a sus anchas por la playa.La maleza crecía ,daba la sensación de abandono.Yo siempre iré a Valdes porque es el concejo de mis orígenes,pero si fuera un turista sin compromiso con la tierra no me lo pensaría dos veces en irme a otro pueblo que me ofrezca lugares de recreo cuidados y comprometidos con el medio ambiente.
Si pasamos al interior del concejo ,las «sendas » o antiguos caminos están prácticamente cerradas o ya no existen. En las brañas y aldeas no quedan personas para usarlas y el ayuntamiento tampoco se preocupa de limpiarlas,si de cobrar los impuestos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Esta situación, tiene que cambiar…
Me gustaMe gusta