La organización ecologista había incluido estas playas en su informe anual Banderas Negras 2018, tomando como referencia tres positivos que se habían producido en estas playas los días 15 de junio de 2015, 6 de junio de 2016 y 31 de agosto de 2017.
Ante esta situación, desde Más Luarca Valdés establecimos contacto con Ecologistas en Acción con el fin de ofrecerles toda la información que habíamos recabado sobre las analíticas realizadas por organismos oficiales y por nuestra asociación en el presente año 2018, cuyos resultados certifican que las aguas de las playas Primera y Segunda de Luarca son aptas para el baño.
A partir de las gestiones realizadas por Más Luarca Valdés, Ecologistas en Acción ha emitido la nota, que reproducimos a continuación, en la que se afirma que, si bien es cierto que se registraron las tres incidencias mencionadas en años pasados, no lo es menos que, en el presente año, las analíticas realizadas en las playas Primera y Segunda de Luarca, certifican que las aguas de estas playas no han registrado incidencia alguna.
En cualquier caso y dada la importancia que este asunto tiene para el buen nombre y la imagen turística de nuestro concejo, Más Luarca Valdés demanda a las autoridades responsables de este área, que extremen la vigilancia sobre el estado de las aguas de baño y los agentes que incidan en el mantenimiento de su calidad, con el fin de evitar que se repitan situaciones de esta naturaleza.
«Ante las dudas manifestadas por habitantes de Valdés, Ecoloxistes n’Aición de Asturies quiere realizar una serie de aclaraciones con respecto a la Bandera Negra que se le ha otorgado en el informe de Banderas Negras 2018 a las playas 1ª y 2ª de Luarca.
El informe de Banderas Negras viene publicándose desde hace 14 años y en él se pretende reflejar los problemas principales que, a nuestro entender, sufre la costa a nivel estatal. El formato del informe ha ido variando a lo largo del tiempo, y en los últimos años se ha optado por entregar dos banderas diferenciadas por provincia: una referente a problemas de contaminación y la otra a la mala gestión ligada al litoral. Este año, la bandera por mala gestión de Asturies ha sido concedida a la depuradora de Maqua y la de contaminación a las playas ya mencionadas.
Como es evidente, la elaboración de este informe se basa en información objetiva, en la mayoría de los casos proveniente de fuentes oficiales y no propias, casi siempre referente a hechos pasados y comprobados. Es por eso que la bandera concedida a las playas de Luarca se basa, tal y como se refleja en el informe, en los datos oficiales accesibles en la base de datos del Sistema de Información Nacional de Aguas de Baño (aplicación Náyade).
En él es fácilmente comprobable que el año pasado (y en años anteriores) hubo un episodio de contaminación fecal que causó el cierre de dichas playas. La recurrencia de los episodios de contaminación durante los tres últimos años, se merece, en nuestra opinión, la Bandera Negra. Además, el resto de resultados recogidos en la base de datos, muestran que es habitual que los valores presentes en estas dos playas sean significativamente más altos que los valores de playas próximas dentro del propio concejo, aunque sin llegar a hacerlas no aptas para el baño.
Ecoloxistes n’Aición no dispone de información para conocer las causas ni el origen de esta contaminación y en ningún momento ha dicho que el problema pueda deberse al mal funcionamiento de la depuradora. No dispone de datos para ello. La organización ecologista confia, en todo momento, en lo que nos manifiestan las autoridades sanitarias y responsables del saneamiento y depuración de las aguas residuales.
Probablemente el origen esté en el cúmulo de diversas causas como pueden ser vertidos incontrolados accidentales o no, vertidos provenientes de saneamiento no conectado a la depuradora, la propia fisionomía de la playa que dificulta la renovación del agua, etc. Pero ello no debería servir de excusa, sino ser un acicate para buscar una solución permanente a estos problemas recurrentes. Y eso es lo que hemos pretendido motivar con la asignación de la Bandera Negra.
Es cierto que el problema de Luarca no es un caso aislado en la costa asturiana. Sin ir más lejos, está aún reciente el caso del cierre de la playa de San Lorenzo y más aún el de Tapia de Casariego. No son hechos que pasen desapercibidos para Ecoloxistes n’Aición, pero no debemos olvidar que la redacción del informe se realizó en abril con datos del año pasado, antes de estos eventos que mencionamos.
De hecho, con posterioridad a la redacción de nuestro informe, el 29 de mayo, se publicó otro informe de la Agencia de Medio Ambiente Europea sobre la calidad de las zonas de baño, en la que las playas de Luarca (junto a la de Bañugues) eran las únicas asturianas que presentaban un estado malo, confirmando nuestra impresión de que en Luarca ha de actuarse. El informe de la Agencia Europea señala que es el cuarto año consecutivo en el que el agua de las playas de Luarca ha tenido episodios de elevadas concentraciones de bacterias fecales.
Ecoloxistes n’Aición aplaude la toma de medidas que considera necesarias de forma temporal, dirigidas a evitar males mayores, como pueden ser el aumento de la frecuencia de los muestreos por encima de lo que marcan la normativa vigente o la información al público por medio de paneles en la playa u otros medios tanto digitales como por prensa. Cree que es lo mínimo que se debe hacer en estos casos. Pero sin olvidar que el objetivo debe ser encontrar el origen para que no se vuelvan a dar situaciones como las ya pasadas.
Por último, Ecoloxistes n’Aición quiere tranquilizar a la población en el sentido de que debe confiar en los controles que se efectúan y los resultados mostrados, de forma que cuando el baño esté autorizado es porque consideran que el agua es apta para el baño. Así se refleja en los análisis realizados en Luarca desde que se inició la temporada de baños y que están disponibles en la aplicación Náyade, además de los resultados de otros análisis que nos han hecho llegar desde distintos colectivos. La primera interesada en que el agua de las playas de Luarca sea óptima es la propia ciudadanía de Luarca.»
Se puede ver la calidad de las aguas en los últimos análisis, en la web de Náyade Sistema Nacional de Aguas de Baño