Que la invasión de la avispa asiática (Vespa Velutina) es un problema que nos afecta a todos, es una realidad que nos obliga a desarrollar una rigurosa labor de divulgación y concienciación que nos permita afrontar una situación a la que, por lo visto, las administraciones no están prestando la atención necesaria.
Esta fue una de las cuestiones que quedó meridianamente clara en la charla que + Luarca Valdés desarrolló ayer en el salón de actos de Campoastur, en Otur, en la que intervinieron el presidente de CEPESMA, Luis Laria, y el presidente de la Asociación Anti -Velutina del Occidente de Asturias, Jonhatan Suárez.
De sus detalladas e interesantísimas intervenciones, que fueron seguidas atentamente por los asistentes que llenaron el local, se concluye que la información, la detección de nidos, su erradicación, el desarrollo de técnicas que la faciliten y el trampeo en las épocas indicadas, constituyen factores imprescindibles para combatir esta auténtica plaga que ya afecta a siete países europeos y a casi la totalidad de los municipios asturianos.
Una plaga que no sólo amenaza a los apicultores, sino que afecta a todos por igual ya que la Velutina fagocita literalmente a las abejas y, por tanto, supone un peligro real para el proceso de polinización, vital para el desarrollo de las plantas que componen la base alimentaria del ser humano. Un problema en el que a los ciudadanos no nos queda otra solución que, como en otros tantos casos, dar un paso al frente ante la inacción incomprensible de las administraciones públicas, cuya obligación es resolver los problemas que afectan a los ciudadanos.
Desde + Luarca Valdés agradecemos a Campoastur su valiosa colaboración para la organización de este acto y a Luis Laria y Jonhatán Suárez el enorme trabajo que están llevando a cabo para combatir la invasión de esta especie, que constituye un auténtico problema para todos.